Agapornis Swindernianus

Es una de las Especies de Agapornis mas pequeñas, ya que apenas alcanzan los 13 centímetros de largo. Es de color verdoso oscuro y presenta manchas negras y amarillas

Todo sobre el Inseparable Swindernianus

Estos Agapornis son avecillas acollaradas muy misteriosas, pero aunque es poco lo que se sabe de su origen, resultan bastante vistosos y deseados por la comunidad de criadores de aves.

Se le identifica curiosamente como “el más raro” pero no en connotación negativa, sino porque son los que hay en menor cantidad.

Disfrutan bastante de sentirse libres, por lo que tenerlos ubicados en jaulas sería un inconveniente y su convivencia con otras mascotas no es la mejor.

Otros Nombres del Agapornis Swindernianus

Recibe múltiples nombres, entre los cuales se hallan: Inseparable de collarín negro, agapornis Swindernianus, Inseparable de Liberia, inseparable acollarado e Inseparable black-collared.

Dónde se localizan estas periquitos de Swindernianus

Los pajaritos acollarados son oriundos de África. Su hábitat se distribuye por Liberia, Costa de Marfil, en el sur de Ghana, Sierra Leona, Uganda, el Congo, Camerún, Guinea Ecuatorial y Gabón

En libertad se les puede observar en la cima de árboles en poblados bosques, a una altura que supera los 2000 metros.

Peso y Medida de los Inseparables de cuello negro

Se les considera pajarillos muy pequeños, cuya estatura es de entre 13 y 16 cm cuando mucho, mientras su peso ronda los 28 a 60 gr.

Cuáles son los sonidos que hacen los Inseparables de Liberia

Presentan un armónico canto, que consta de un chillido repetitivo que onomatopéyicamente es «Sri-lee». Dicha vocalización es emitida mientras sobrevuela los alrededores de su hábitat.

Su tonada alegra a quien le escucha, pues no llega a tornarse irritante. Para los amantes de las aves es todo un privilegio tenerles cerca y escuchar sus canticos. Oír cantar a los loritos es un sinónimo de su felicidad y comodidad.

Algo a considerar es que se la viven cantando aguda y fuertemente durante gran parte del día, así que debes ser muy fan de los cotorros para tener uno.

Qué hace tan especial a los Agapornis Swindernianus entre el resto de las especies

Tenerlos en casa es una decisión complicada, por distintos factores. Sin embargo muchos cuidadores están fascinados con ellos aún en la distancia, y algunos de sus puntos a favor son:

Su exótica apariencia, que hace a cualquiera quedar prendado de sus encantos. Los ornitólogos sueñan con poseer uno de estos ejemplares.

Debido a su característica misteriosa, que despierta la curiosidad de más de un individuo.

Mirarlos planear por los aires da una sensación de paz.

Su peculiar canto que les destaca entre sus pares.

Cómo son  los agapornis Swindernianus en libertad

Se describen como avecillas libertinas que se alegran de planear a grandes alturas entre frondosos árboles del bosque. Siempre están haciendo giros en el aire para divertirse.

Normalmente no se pueden divisar en zonas bajas, yendo en bandadas pequeñas de menos de 20 Inseparables.

También se les puede ver dándose baños en el agua que queda atrapada en los árboles.

Agapornis Swindernianus en casa o cautiverio

Al ser pájaros tan salvajes, solo pueden vivir en libertad. Curiosamente son la única especie de Inseparables que no se recomiendan en lo absoluto para el hogar. Por eso, te presentamos algunos motivos que les hacen ser inadmisibles para domesticar:

Son muy territoriales, por lo que su estancia con otros animales es problemática, no solo entre loritos. Tampoco se lograría una relación con humanos, porque en general les huyen.

No son cotorritas de adaptarse a cambios climáticos. Solo pueden estar a la temperatura que les proporciona su hábitat

Requieren comer unos higos únicos en África, cuya exportación costaría mucho más que comprar cinco o más ejemplares de otras especies.

Al no tenerse muchas respuestas sobre este tipo de agapornis, se dificultan los cuidados.

Como necesitan sentirse libres, enjaularlos sería imposible y al poco tiempo morirían de tristeza.

La única manera de adquirir uno es trayéndolo desde su país natal, pero el 95% de ellos no resisten el viaje.

Qué coloración tienen los inseparables de collarín negro

Posee una cabeza verde oliva con la nuca en una tonalidad un tanto más oscura. Sus ojos son pajizos y el pico grisáceo ennegrecido, con forma curveada.

En su cuello hay una línea negra por la que le otorgan el título de «acollarado«, a la cual le sigue una zona mostaza, para bajar al pecho en amarillo que se vuelve verde.

Sus alas son esmeraldas y en su zona inferior se ven más opacas. La rabadilla tiene azul, rojo y amarillo seguidos de un verde similar al de su cara.

En cuanto sus patas y garritas, destaca el plomizo.

Características o color de la hembra Acollarada

Aparentemente no hay modo de reconocer entre machos y hembras. Salvo que se realice un sexaje por ADN para estar seguros, o se observe en el área de la pelvis; las hembras tienen sus huesos ligeramente más separados para poner los huevos.

Características o color del macho

Al haber dimorfismo sexual (no hay diferencias entre ambos sexos), poseen la misma coloración.

Cuál es la coloración que ostentan en su juventud los Swindernianus

Durante su periodo de inmadurez todos son como los adultos, pero sin el collar que los identifica.

El verde alga de su cabeza, y los colores de la rabadilla son más lóbregos, mientras su iris es más claro. El pico luce menos provisto de color con una manchita negruzca en su base que conforme pase el tiempo se notará menos.

Cómo es el color en los periquitos adultos de Liberia.

Llegada la adultez, su plumaje se tornará más brilloso y llamativo.

El iris irá oscureciéndose unos tonos más; mientras la mancha de su pico será cada vez menos notoria, hasta quedar como un punto en la parte superior. También se curveará un poco más.

Sus patas se verán más grisáceas, y adquirirán la característica línea negra en el cuello a modo de acollarados.

Los agapornis Swindernianus tienen sub-especies  

Este ejemplar posee tres subespecies, que al igual que su versión ancestral, no sobreviven en cautividad, es por ello que no tienen mutaciones.

Agapornis Swindernianus Swindernianus

Se destacan entre otros miembros de su familia por tener muchas tonalidades de verde en todo su cuerpo, siendo más claro en sus mejillas y debajo del pecho. La parte posterior y alas son más intensas. El collar se hace presente en negro y amarillo.

Su pico es gris negruzco, mientras las uñitas son obsidiana al igual que la punta de su cola. El resto de la rabadilla tiene zonas azuladas incandescentemente  y ciertas áreas en tono limón con otras en carmín.

Agapornis Swindernianus Emini

A comparación con sus hermanos Swindernianus, el pico presenta una curva menor. Aparte su collar deja de ser negro y pasa a un escarlata que finaliza antes de la parte superior de su pecho, y es menos ancho. De resto luce como su hermano ancestral.

Agapornis Swindernianus Zenkeri

Resalta por ser de un verde más intenso y luminoso. El collar que bordea gran parte de su cuello aumenta en tamaño, de una mezcla entre borgoña y marroncito, omitiendo la zona verde en el pájaro ancestral.

Qué nido prefieren los Inseparables Swindernianus

Sus nidos son elaborados en árboles altos, sobre todo en aquellos donde habitan termitas, y aunque ambos animales son agresivos con otros, no muestran signos de molestia en esta convivencia.

No han podido avistarse nidos de estos Agapornis, por la altitud a los cuales los ubican. Por tanto no ha sido posible observar el proceso.

Dicen que los fabrican a partir de unas cuantas ramitas secas que encuentran en los mismos árboles, y una vez listo, inician con su reproducción.

Cómo es la cría o el proceso de reproducción de estos periquitos

Intentar mantener una cría de acollarados en cautiverio, sobre todo en época de reproducción es imposible.  Las jaulas por muy grandes que sean jamás tendrán el espacio necesario para su comodidad; y los nidos aún menos.

Poco se sabe de los misteriosos pericos Swindernianus, porque hay varios factores que los vuelven inadmisibles para la cría en el hogar. Como son ariscos, tampoco se han visto los huevos.

Su tiempo de reproducción ocurre en julio, para la fecha ya han fabricado su nido.

Curiosamente, estos Agapornis a diferencia de otros sí la pareja muere, buscan un reemplazo para la siguiente nidificación.

Por otro lado, es sabido que algunas parejas acuden al mismo nido año tras año, llegando al punto de que ese nido pese más de un kilo por el constante agregado de ramitas, y sea bastante largo.

Cuál es la edad mínima en los agapornis para comenzar a reproducirse

En general, pueden iniciar a poner huevos una vez cumplido el año. En cautividad se hizo un experimento al respecto y el plumífero compañero no puso ni uno, teniendo un año y seis meses, por lo que tampoco es sabido al cien por ciento.

Cuántos huevos suelen colocar los inseparables Swindernianus

La hembra pone de 3 a  huevos en días consecutivos. Que serán empollados por un periodo de tiempo de 20 a 30 días.

Al salir del cascarón, los polluelos serán alimentados por el padre, por dos meses  medio a la vez que la madre se prepara para repetir el proceso.

Estos dejarán el nido luego de dos semanas y aprenderán a volar, tiempo en el que seguirán dependiendo en parte de la comida que le den sus progenitores hasta que les llegue una edad más adulta.

Cuántos años viven los Agapornis Swindernianus

Su esperanza de vida no es muy larga, por todos los factores que la misma conlleva. En cautiverio se ha intentado mantenerle con vida siguiendo varios cuidados, más no ha durado más de seis meses; a pesar de que todos los intentos fueron realizados en su natal África.

Sí no tienen los higos frescos que su cuerpo necesitan, solo sobreviven de tres a cuatro días.

En libertad, su vida es más larga. Dura de 15 a 20 años, por eso se llegó a la conclusión que su mayor peligro y lo que acorta su vida, son los seres humanos.

Qué comen los Agapornis Swindernianus

En libertad, su alimentación es bastante variada. Constando de insectos diversos que encuentra en las zonas altas de los árboles, más que nada en los árboles de Ficus.

Principalmente come frutas, semillas como el maíz, pero también admite el mijo, hierbas, trigo y verduras.

Uno de los motivos por los que no puede ser criada como un ave exótica para la cautividad, es que requiere de un tipo de higo que solo se da en áfrica, cuya exportación es demasiado costosa para cualquier persona.

Ese higo, llamado sicomoro, es la base de su alimentación, sin el cual al cabo de cuatro días fallecen.

Dónde se puede adquirir uno de estos ejemplares

Efectuar una compra de esta magnitud es sin dudas una odisea, más que por los cuidados que requieren, es que por el misticismo que les rodea en cuanto su conservación y el cómo adquirirlos.

Estos pequeños pajarillos no suelen mostrarse a una altura a la cual puedan ser encontrados; es decir, ni siquiera bajan a tierra para darse baños.

Se ha intentado infinidades de veces mantenerlos bajo cautividad por los propios criadores y expertos en aves, pero ha sido tarea imposible.

Ni climatológicamente ni en términos de espacio son adaptables. Requieren de la libertad como de oxígeno, y contrario a otras especies solo resisten el clima presente en África.

Aparte, se niegan rotundamente a ingerir algo que no sea higos o esté acompañado de los mismos.

Es por esto mismo que no se le ve en tiendas de mascotas y por internet mucho menos. No se recomienda para nada su compra y venta, mucho menos sí no han sido criados en cautiverio.

Cuanto puede costar uno de estos Inseparables

A cualquier ejemplar se le puede conseguir precio y modo de venta, pero la especie Swindernianus ni siquiera tiene un precio establecido.

Para verla, se puede ir a la selva de Ghana o Uganda.

Deja un comentario