El inseparable de Namibia (Roseicollis) son Aves Psitaciforme de los Psittaculidae, Nativa de regiones áridas de África. Son muy Sociables suelen ir en grupos pequeños.
Todo sobre Agapornis Roseicollis
Estos pequeños loritos son uno de los más hermosos, sociables, comunes y con una increíble personalidad; destacando entre los miembros de su familia. Tienden a ser aves muy amorosas, animadas, simpáticas, dóciles y fáciles de adaptar.
Esta especie de Inseparable es una de las mejores opciones de pajaritos para tener en casa y domesticar. Además, al poco tiempo se dejan agarrar por sus cuidadores.
Tienen un canto bastante característico de ellos que hace que se diferencien del resto de las aves agapornis por ser intenso y consecutivo.
Muchas de las personas que han tenido estos pájaros del amor afirman que una vez que dos agapornis se junten como una pareja, será fiel el uno al otro; y en caso de que uno de ellos muriese, el otro no volverá a juntarse con otro periquito. Incluso, en algunos casos llegando al extremo que quizás muera poco tiempo después que murió su pareja.
Los Agapornis Roseicollis adoran compartir con sus dueños. También les encanta tener un tiempo para jugar y hacer travesuras que les resultan bastante entretenidas. Otra de las características de los loritos Roseicollis es que les gusta reproducirse
Otros Nombres de esta Especie Roseicollis
Inseparable de cara rosa, Inseparable de rostro color melocotón, Inseparable de Namibia, pájaro del amor, Inseparable de cuello rojo, Inseparable cachetes de melocotón.
Rosy-faced lovebird, rosy-collared, peach-faced lovebird.
Dónde se localizan estas pequeñas aves Roseicollis
El Rosy-faced lovebird se originó y distribuye al suroeste de África; específicamente abarcando el desierto de Namibia, suroeste de Angola, y ocupando parte de los lugares cálidos, sabanas, zonas secas, árboles del bosque, de preferencia cercanos al agua.
Peso y Medida de los Inseparables Roseicollis
Su peso ronda los 50 gr y su estatura es de 15 cm de largo; normalmente la hembra es un poco más grande.
Cuáles son los sonidos que hace el inseparable cachete de melocotón
El sonido emitido por los Agapornis Roseicollis es muy particular y resulta algo característico de ellos; se la pasan más que todo cantando, silbado y haciendo sonidos de felicidad cada vez que les provoque durante el día.
De qué color son los Agapornis Roseicollis
Posee un plumaje con tonalidades verde esmeralda brillante en casi todo el cuerpo, con la parte inferior más clara y las alas un tanto más oscuras. Mientras que unos son poseedores de un color rosa salmón en la cabeza, otros tienen un rojo mayormente intenso.
La cola de los Roseicollis es en tonalidades azules bastantes brillantes, acompañadas con un verde oscuro y un color negro que sale desde debajo de sus plumas.
En cuanto al anillo blanco que bordea sus ojos, tiende a ser más fino que el resto de los agapornis con un iris de color marrón. El filoso pico es de color hueso; las patas de color grisáceo y son acompañadas por unas finas así como diminutas uñas de color gris oscuro.
El color de Inseparables cara Rosa será diferente según su edad, y el sexo al que pertenezcan, lo cual provoca que tengan unas pequeñas diferencias en su tonalidad.
Color y características de la hembra Roseicollis
Los periquitos Roseicollis hembra suelen ser un poco más gruesas y de cabeza más grande que los machos. Saliendo un poco del físico, suelen ser valientes, territoriales y en algunos casos peleadoras.
En cuanto al color del Inseparable de cara rosa hembra, suele ser más pálido que el macho, aunque no es tan notable su diferencia porque posee los mismos colores en cada parte de su cuerpo, solo que la hembra es más opaca.
Color y características del macho Inseparable de rostro color melocotón
Los machos Roseicollis son más pequeños y delgados que las hembras. Estos suelen ser más cariñosos y reservados que las hembras.
En la coloración de los machos rosy-collared tienen destellos más vivos y brillantes en todo el plumaje que conforma su cuerpo.
Cómo es la tonalidad de los Agapornis Roseicollis jóvenes
En estos pajaritos, los más jóvenes poseen una cara y una garganta de color rosa pálido, también en la parte superior delantera un tono verdoso; y el pico tiene una base de color marrón.
Cómo es el color en los periquitos adultos Roseicollis
El color de los Inseparables de Namibia, tanto la hembra como el macho es rosa claro en el área detrás de los ojos, en la cara y en la parte superior del pecho al entrar en la adultez.
Posee también una cola azul brillante y colores verdes en el resto de las plumas que acompañan su cuerpo. En su base sale un color negro con naranja y rojo delineando el extremo.
Sub- especies de los Agapornis Roseicollis
Podemos encontrar dos sub-especies de los Inseparables de cara rosa:
Los agapornis Roseicollis Roseicollis (Vieillot) y agapornis Roseicollis catumbella.
Los Roseicollis Roseicollis
Son un poco mayores en tamaño que los catumbella, y su coloración rosa es más pálida o más clarita respecto al otro. Este periquito, suele ser más común que el otro antes mencionado.
El Roseicollis Catumbella
Se puede reconocer por sus colores, ya que son más brillantes. Además, posee una garganta con unos matices rojo intenso y un pequeño contraste en color lavanda; su color verde es más profundo y su cola tira más a morado. Finalmente, su pico es diferente al anterior.
También existe una variedad de mutaciones en cuanto al color de esta especie, las cuales han sido criadas selectivamente.
Mutaciones que ocurren en Inseparables de cara rosa
Cuando hablamos de mutaciones en el grupo Roseicollis, tenemos casi todos los colores que podamos imaginar: naranjas, amarillos, canelas, violeta, turquesa, entre otros.
Aquí te dejo un resumen de todos los colores de Inseparables en esta especie que se pueden obtener:
Roseicollis ancestral
Cuando hablamos de Inseparable de cara rosa Ancestral es que conserva sus colores naturales, los cuales son el verde en su torso, pico color hueso, uñas negras, patas grises, la cara color salmón o rojo, y cola azul brillante con tonalidades negras al final de ella.
Roseicollis verde cara naranja
Es similar al color del ancestral pero en vez de tener la cara color rosa salmón o rojo, la tiene color naranja; el color se torna un tanto más fuerte en la frente, luego en las mejillas y debajo del pico el naranja tiende a ser más claro.
Para que se pueda obtener estos pajaritos verdes con cara naranja, los padres han de tener la cara anaranjada o ser portadores.
Roseicollis con el Factor Oscuro
En esta ocurre una mutación dominante, en la que se obtienen aves con colores más oscuros. Se suele nombrárseles con una letra “D” cuando sólo tenemos un cromosoma con factor oscuro y DD, cuando tenemos ambos.
Por ejemplo: Los pájaros verde oscuro los denominamos “Verde D”, a la vez que a los tonos verde oliva les llamamos “Verde DD”. En cuanto a las tonalidades azules; los cobaltos son catalogados como “turquesa D”, y los malva “Turquesa DD”.
Roseicollis Aqua
En esta mutación el pájaro del amor queda con una mezcla de color entre índigo y un verde como turquesa. La frente tiene una tonalidad naranja.
El resto de su cara tiene un ligero tono rosa bastante pálido. El pico, las patas, y uñas mantienen su color original.
Roseicollis turquesa
Lo particular de esta mutación es que las aves quedan con el cuerpo casi todo azulito, acompañado con un tono turquesa en sus alas y contrastado por unas plumas verdes.
La máscara que recubre la cara alcanza un tono casi blanco y su frente tiene un color rosa claro. El pico sigue siendo color hueso y sus patas grises.
Roseicollis Canela
En este caso obtendremos periquitos de color verde con destellos dorados, que se manifiestan por el color marrón que proporciona la mutación. Cuando están recién nacidos sus ojitos son rojos, pero al pasar los días se tornan oscuros.
Las patas en esta mutación quedan de color café, la cola o remera es marrón en lugar de ser negra, como naturalmente suele ser.
Roseicollis Fallow Pálido
Los Inseparables de cuello rojo fallow pálidos tienen una coloración amarilla con tonos oliva, del cuello hacia abajo es verde. La rabadilla posee un tono azul cielo, sus ojos son bermejos, sus patas y uñas son entre rosado claro y color hueso.
Roseicollis Marbled o Edged dilute
En esta mutación, nuestras aves tienen un color verde amarillento claro en su cuerpo; la rabadilla pasa a ser color celeste. Patas, uñas y pico grises cual concreto.
Roseicollis Ino
Los pequeños pericos son de color amarillos en todo su cuerpo; su máscara es roja, la rabadilla y parte posterior pasa a ser blanca; sus ojos se tornan rojos y las patas rosa clarito.
Roseicollis Pallid
En esta oportunidad tendremos pajaritos verde pastel, la remera adquiere un tono gris bastante claro, el obispillo se torna azulino, la máscara es rojiza, y finalmente las patas y uñas portan un rosa muy claro.
Roseicollis Opalino
Los periquitos Opalinos son de color verde llamativo con gris, su rabadilla es verde. Máscara y cabeza escarlatas, su nuca posee un color rosa claro.
Roseicollis Amarillo Pálido
En esta mutación las aves son de color ambarinas con unos destellos esmeraldas, acompañado por ojos rojos y patas color carne.
Roseicollis Dilute
Este pajarillo es casi completamente amarillo combinado con verde. Posee un obispillo celeste. Sus patas y uñas de color gris.
Roseicollis Arlequín
Las aves con mutación arlequín tienen la particularidad de que su coloración en el plumaje no es uniforme. Presenta ciertas manchas en su cuerpo.
En este caso tendremos una mezcla de color en el cuerpo entre amarillo y verde, en la rabadilla destella un tono verde con un toque azul, las patas, uñas y remeras son grises, su pico es color hueso. Su cara está entre salmón y rojo.
Roseicollis Opalino
En esta oportunidad la mutación hace que el color carmín cubra completamente la cabeza de nuestras avecillas. Su cuerpo es de color verde opaco con un ligero toque gris, acompañada de una rabadilla verde y rojiza.
Roseicollis Violeta
Los Agapornis son de color violeta en todo el cuerpo, su cara y pecho son blancos con un tono ligero grisáceo, sus ojos son oscuros, patas grises. La rabadilla o cola suele ser un tono más oscuro.
Por qué preferir o comprar esta especie Roseicollis en vez de las otras
Esta ave es la preferida para tenerla como mascota por muchos; debido a su forma de ser amorosa, amigable, bastante activa, y su adaptación fácil en cualquier ambiente.
Es un lorito bastante inteligente, muchos de esta especie han aprendido a hacer trucos y otras cosas.
Aparte, si deseas comprar solo uno, ten en cuenta que requerirá mucha atención, cariño y que le dediques tiempo; pero si tiene una pareja, dedicará mucha de su atención a su complemento.
Cómo son los agapornis Roseicollis en libertad
Estas aves en libertad siguen siendo muy sociables. Suele reunirse en grupo con los de su especie. Les gusta el agua, por eso toman cada vez que quieren un baño, además disfrutan extendiendo sus alas y piando sin cesar.
Todo lo que necesitas saber para tener un Agapornis Roseicollis en casa o cautiverio
Este tipo de periquitos son muy amorosos, de allí su otro nombre “pájaro del amor”. Si decides tener solo un periquito de esta especie, requerirá de tu atención y cuidado, pero si le consigues una pareja se centrará en dar todo su amor a éste, y será fiel por toda su vida.
Lo recomendable es no alojar otra especie con estos pajaritos, porque cuando las hembras estén en celo o tiene nidos, tienden a ser agresivas y territoriales.
Si no te queda otra opción, y necesitar alojar otra especie en la jaula, lo recomendable es hacerlo cuando no esté en la etapa de reproducción. El hecho de que la jaula sea lo suficientemente grande, es otras de las cosas que favorecería a poder tener otra especie.
Todo sobre Jaulas para un agapornis Roseicollis
Dónde ubicar la jaula de un Agapornis Roseicollis
Estas aves tienen la característica de preferir los lugares calurosos. Por lo tanto, el lugar ideal para situar la jaula de un Inseparable de cara rosa, es en un ambiente bastante cálido, en el que la temperatura ronde los 20 y 25˚C como mínimo.
Eso sí, debemos tener cuidado de que no pegue demasiado sol. Puede ser un lugar de la casa en donde pegue la luz del sol, pero también le de sombra.
Podemos colocarlo en el exterior de la casa, siempre y cuando no pegue mucha brisa, o en un área que no quede cerca de los aires acondicionados de la casa.
Adicional a esto debemos proporcionarle una caja que servirá como nido en la noche si hace mucho frio, o si este desea ocuparla durante el día.
Cuál es el tamaño ideal de una Jaula para un Inseparable Roseicollis
El mejor tamaño para garantizar una buena calidad de vida para nuestros Agapornis es un Jaula grande. En caso de que esté a nuestro alcance, adquirir la más grande; esto, debido a que los inseparables de cuello rojo les encanta estirar sus alas y así no chocaran con nada.
Igual el tamaño o medida de la jaula dependerá de la cantidad de agapornis que deseemos tener en casa.
Medidas de una jaula para agapornis Roseicollis
La Jaula debe tener como mínimo una medida de 40cm de ancho x 40 cm de largo y 60 cm de alto. La distancia entre la rejilla o el espaciamiento entre los barrotes de metal debe ser de 1 cm máximo, para que nuestros pajaritos no queden trabados o se salgan.
Con esta medida pueden estar cómodamente 4 agapornis sin chocar entre sí.
Que debe tener una buena Jaula para Pajaritos de esta especie
En la actualidad existen diferentes modelos de jaulas que ya traen incorporado un sinfín de cosas para nuestros periquitos. Varias de las cosas imprescindibles para garantizar la estancia, comodidad y bienestar de nuestros Inseparables rostros de color melocotón son:
Debe tener unos comederos o recipientes para la comida de las aves. Hay jaulas que ya vienen con esto integrado, y en tal caso de no ser así, debemos comprarlos.
Una bañera ya que les encanta tomar el baño.
Dos bebederos de agua automáticos para pájaros, como mínimo. Existe una gran variedad y son fáciles de colocar en nuestra jaula, así a los periquitos nunca les faltará el agua.
Debe tener unas puertas preferiblemente grandes para que sea cómodo a la hora de introducir la comida, bebida y limpiarla.
Un mango en la parte superior por si queremos transportar nuestra jaula.
Una bandeja deslizante en la parte inferior para facilitar la limpieza.
Varios barrotes horizontales o perchas, que pueden ser de madera o de plástico resistente; de modo que sirvan como descanso, y para que se puedan parar nuestros periquitos.
Es importante que los barrotes verticales que componen la jaula sean de un material grueso resistente, ya que la mayoría de las jaulas piratas suelen ser con un material fino.
Algunos Juguetes para mantener entretenidos a los periquitos, como: campanas, columpios, espejos, escaleras. Es importante que sea de un material especial para este tipo de aves ya que cualquier otro puede dañar su pico.
Lo ideal es que los Juguetes para Roseicollis sean muy resistentes para soportar el pico de ellos. Y que sean de un tamaño grande para que estos no queden trabados en el.
Todos estos tips garantizarán la calidad de vida de nuestros pequeños periquitos, y además la comodidad a la hora de reproducirse.
Varios Nidos para agapornis Roseicollis. Si tenemos dos parejas, lo recomendable es colocar mínimo 3 nidos, es decir colocar más nidos que las parejas de agapornis que tengamos, preferiblemente ubicarlas en la parte superior de la jaula.
Cuál es el Mejor nido para un periquito Roseicollis
El nido que le colocaremos a nuestros pajaritos debe estar limpio y desinfectado antes de meterlo a la jaula. Existe una gran variedad de nidos para Agapornis, pero lo ideal es que tenga un buen tamaño, para que los pichones no queden apretados o ajustados a medida que van creciendo.
Este debe ser preferiblemente compuesto por madera, con un orificio circular en la parte delantera, la misma debe ser lo suficientemente grande para que entre y salga sin ninguna dificultad.
Hay otros criadores que utilizan las llamadas “Taparas” como nidos, y de hecho a estos periquitos también les gusta mucho anidar allí.
Qué medida debe tener el nido para estos pajaritos
La medida más favorable es mínimo 24 cm de ancho x 15 cm de alto, por 15 cm de largo o profundidad. Éste tiene forma rectangular.
Tenemos nidos cuadrados con una medida de 25cm x25cm x25cm los cuales son también aceptables.
Aparte, están otros en modelos rectangulares un poco más grandes, de medidas 40 cm x 25cmx25 cm. No obstante, lo ideal es que cuanto más grandes mucho mejor.
Cría o reproducción de Inseparables Roseicollis
Lo mejor para que nuestros pajaritos estén anidando constantemente, es un lugar cómodo y bastante grande; compuesto por varios nidos ubicados en la parte de arriba de la jaula y así podrán elegir el que más les parezca.
Otro dato importante a tener en cuenta es que nuestros periquitos deben tener como mínimo 10 meses de edad y desde este tiempo hasta muchos años estarán reproduciéndose.
Lo ideal es juntarlos de la misma especie, es decir, Roseicollis con Roseicollis.
En la época de reproducción su comportamiento suele ser diferente. La hembra se concentrara en preparar el nido, la ayudaremos ofreciéndole ramitas finas, ramas de palmera, hojitas secas y papel, el cual les encanta porque lo convierten muchas tiritas.
Es importante que durante este tiempo de cría proporcionemos a nuestras aves vitaminas, las cuales añadiremos al agua y una bolita de calcio el cual será fundamental para obtener unos polluelos.
En un año pueden llegar a tener muchísimos huevos. En el momento de postura, la hembra pone entre tres y seis huevos que tardarán unos 20 o 25 días en romperse. Luego los pajaritos tardarán un par de semanas, o más de un mes en salir del nido; solo notaras su pequeña cabeza asomándose, y la madre protegiendo los mismos.
El padre alimentar a los pajaritos durante este tiempo.
Cuántos años viven los Agapornis Roseicollis
Los Rosy-faced lovebird o Inseparables de cara rosa viven alrededor de 12 y 15 años. Hay casos en los que estos periquitos han durado hasta 20 años de vida, pero todo dependerá de los cuidados que este tenga y otros factores.
Cuidados para que duren muchos años los agapornis
Una alimentación muy nutritiva compuesta por diferentes frutas y verduras.
Suministro de calcio, el cual ayudará a que se formen bien los polluelos cuando la hembra ponga los huevos.
Utilizar espray insecticida para prevención de parásitos, ácaros o insectos externos que puedan entrar en su nido o en su jaula.
Proporcionarles un complejo vitamínico ideal para pájaros agapornis, compuestos por vitaminas A, D3 y E, las cuales ayudan para aumentar la fertilidad.
También existen otras vitaminas para la caída de las plumas. Aparte las que sirven para mejorar el estado general de las aves; otras ricas en vitamina b empleadas cuando presentan anemia, crecimiento lento, infertilidad entre otros.
Así como existen vitaminas, también hay complementos para la prevención de parásitos. Lo cierto es que todos estos complementos y vitaminas ayudarán a tener una vida más saludable, y a que duren muchos años nuestros periquitos.
Claro, todo esto acompañado de una alimentación saludable y rica en nutrientes.
Qué comen los Agapornis Roseicollis
Los mejores alimentos para los Inseparables Roseicollis, son aquellos compuestos de una manera variada, a base de frutas, vegetales, verduras y semillas.
Además de esto, complementarlo con una alimentación rica en calcio, es decir, que los alimentos que le demos tengan entre sus componentes, este nutriente.
Aquí te dejo una lista detallada por cada tipo de alimento:
Frutas para Agapornis Roseicollis
Manzana picadas, naranjas, fresas, melón, arándanos, peras, uvas, frutos rojos, mandarinas, melocotón, sandias, moras, kiwis, plátano, frambuesas, mango, pomelo, piña, albaricoque, cerezas, ciruela, sandia, higo, guayaba, entre otros.
Verduras y Vegetales para Inseparables Roseicollis
Brócoli, zanahorias, pimiento, maíz, lechuga romana, plátanos, acelga, espinaca, apio, calabacín, pepino, remolacha, repollo, guisante, col, auyama o calabaza, entre otros.
Semillas para Inseparable de cara rosa
Proporcionarles semillas variadas como: Mijo Italiano, mijo blanco, amarillo, rojo y japonés, mezcla de gravilla, Lacome girasol, semillas de hierbas, avena, álsine, semillas de acacias y albizia, semillas de sésamo, el maíz, semillas de girasol, alpiste, mijo, cañamón, semillas germinadas,
Otros Alimentos para periquitos Roseicollis
Pastas de frutas, huevo, panizo germinado, insectos, higos, pipas, galletas, palos de miel, higos chumbos, higos chumbos, arena para digestión de semillas, arroz, pienso para agapornis.
Los alimentos para los periquitos deben estar frescos, y las semillas tienen que ser de calidad. Además, añadir vitaminas y complementos.
Algunos alimentos prohibidos o perjudiciales para la salud de los Agapornis son: Aquellos que contienen grasas, como el aguacate y chocolate; o verduras, como patatas y berenjenas.
Existen aparte, algunas plantas o hojas pertenecientes a estas que suelen ser toxicas o perjudiciales para los loritos, tales como: helecho común, lirio, hiedra, tulipán laurel, ficus, acebo, enebro, roble, azucena, narciso, entre otras.
Complementos para periquitos Roseicollis
Existen muchos complementos y vitaminas beneficiosas para nuestras aves, y entre ellas tenemos:
- Complemento para los parásitos, las cuales evitan que le salgan estos organismos a nuestros pajaritos.
- Complementos para la piel de los agapornis, por si tiene alguna herida le ayudará a cicatrizar rápidamente.
- Complemento o vitamina para el estrés en los Roseicollis, o también llamados anti estrés.
No puede faltar el más utilizado en nuestros periquitos, como lo es el calcio. Se le debe suministrar cada vez que esté en época de reproducción, o cuando esté falto de calcio.
Algunas vitaminas para Roseicollis
- Vitaminas como la A la cual ayuda en el momento que el agapornis no tiene apetito, o se le están cayendo las plumas.
- Vitamina B para evitar que le de parálisis, o que se le doblen y/o atrofien las piernas, alas o cabeza.
- Vitamina E Ideal para la época de reproducción o emparejamiento.
- Vitamina K para evitar la anemia en los periquitos.
Otras vitaminas ideales para pajaritos son las que contienen Zinc, yodo o magnesio, muy recomendadas en época de cría.
Otros cuidados para los Inseparables Roseicollis son
Limpiar sus ojos y plumas constantemente.
Verificar cómo hace sus excrementos de vez en cuando, para ver que no tenga diarrea.
Estar pendientes si suelta muchas plumas o si no tiene apetito.
Debemos limar su pico y uñas, para mantenerlos del tamaño ideal y así no tengan dificultad para comer o pararse. En las tiendas de mascotas o para pájaros, venden herramientas de arcilla para que los mismos pajaritos puedan limar su pico.
Debemos mantener limpia su jaula y nido para evitar hongos y bacterias.
Cómo hacer una papilla para Agapornis Roseicollis
Cuando éstos están en la etapa de ser polluelos comerán papilla, la cual será su alimentación cuando salen del nido. Es importante darle la cantidad suficiente para que queden bien alimentados.
Debemos proporcionar una pasta de cría de buena calidad. Esta la podemos suministrar con la ayuda de una jeringa, cucharita pequeña, o valiéndonos de nuestra mano.
Podemos comprar las papillas en la tienda de mascotas y simplemente prepararla colocando un poco de agua caliente y añadirle la papilla. Esta no debe quedar ni muy espesa ni muy liquida, debemos mezclar bien para que no queden grumos.
De igual forma a cualquier papilla que compremos le debemos leer las instrucciones indicadas en el reverso de la misma y seguirlas.
También podemos preparar la papilla, denominada “papilla casera”, la más común es la preparada a base de harinas de avena, arroz y huevo; de esta última es preferible utilizar solo la yema.
Papilla casera para agapornis
La preparación de la papilla para agapornis es muy sencilla, solo deben cocinar la yema de huevo en agua, una vez lista la trituramos y agregamos un poquito de agua caliente y para proseguir agregando un poquito de harina de avena y de arroz.
Qué enfermedad puede tener un Periquito Roseicollis
Los Inseparables de cara rosa pueden presentar diferentes patologías a lo largo de su vida, las cuales no pasan a mayor si son tratadas a tiempo.
Algunas de las patologías que presentan los Agapornis son: Acariasis respiratoria, salmonelosis, disentería, coccidiosis, colibacilosis, asma, muda anómala, enteritis, parásitos externos, psitacosis, picaduras entre otros que te diremos como notarlas.
- La enfermedad más común en estas aves, es el resfriado. Algo que notaremos si tiene mucosidad y suelen estar más apagados.
- La ascariasis respiratoria en los Agapornis se puede notar si a nuestro periquito le cuesta respirar o lo hace distinto a lo usual.
- Otro problema respiratorio en nuestro periquito se puede deber a que esté padeciendo asma, en cuyo caso además de costarle respirar se sentirá cansado.
- La Salmonelosis se suele presentar con diarrea, sed, y el vientre de nuestro pajarito se tornará inflamado.
- La coccodiosis se presenta en estas aves alojándose en las paredes de su intestino. ¿Y qué es la coccodiosis? Son parásitos que hacen que nuestro periquito haga diarrea con sangre.
Así como hay parásitos de ese tipo, hay de diferentes clases. Lo ideal es un buen antiparásito para nuestros pajaritos.
Si notamos algunas de estas patologías en los Inseparables, debemos acudir al veterinario para que le mande la medicina adecuada ya sea: Antibióticos, vitaminas, antiparasitarios, entre otros.
Dónde puedo comprar un Agapornis Roseicollis
Estos hermosos periquitos los podemos conseguir en las tiendas de mascotas, también hay personas serias que se encargan de criar este tipo de Aves Roseicollis.
Con los criadores de Agapornis podemos conseguir desde el tradicional que es el ancestral hasta un sinfín de colores como azul en diferentes tonos, amarillos, verdes, desde el más claro al más oscuro; violetas, combinaciones con rojo, entre otros colores obtenidos por las mutaciones.
Con el avance de la tecnología, basta con visualizar muchas tiendas de mascotas virtuales mediante Instagram, Facebook, mercado libre, entre otros. Solo hay que estar pendientes de los comentarios de otros clientes para ver si son confiables y tienen reputación.
Precio de un Inseparable Roseicollis
Podemos decir que por ser uno de los más comunes, entra entre los periquitos más económicos dentro de la especie de Agapornis.
Igual el precio entre los Agapornis Roseicollis va a variar dependiendo del tono que este tenga. Por ejemplo, el ancestral suele ser más económico que una mutación que ostente un color extraordinario.